Anycubic i3 Mega S: Características, Opiniones y Review

La Anycubic i3 Mega S es la nueva versión de la popular i3 Mega. Gracias a las nuevas características introducidas por la marca china, hoy por hoy es una de las impresoras domésticas más interesantes en la gama media-baja. Tanto por el precio como por la calidad de impresión y la facilidad de uso, representa una buena inversión.

Si acabas de iniciarte en el apasionante mundo de la impresión 3D y estás pensando en hacerte con tu propia impresora, esta puede ser una magnífica opción. Como verás más abajo, muchas de las características técnicas están pensadas para un uso muy intuitivo. Además, viene preensamblada, por lo que la tendrás lista en tres sencillos pasos.

Si ya tienes experiencia, podrás sacarle mucho partido, porque incluye funciones propias de una impresora de gama más alta. Por otra parte, aunque tiene la robustez típica de las Anycubic, se ha mejorado la estabilidad con respecto al modelo anterior. Y también la estética está más cuidada.

Pros y contras de la Anycubic i3 Mega S

Pros
  • Tiene una magnífica calidad de impresión
  • Posee una cama caliente de gran adherencia 
  • Admite diferentes materiales: PLA, ABS, PETG, HIPS, filamento flexible, madera…
  • Avisa cuando se está agotando el filamento
  • El montaje y el calibrado son muy sencillos
  • Incluye piezas de repuesto 

Contras
  • Hace bastante ruido
  • Volumen de impresión puede resultar escaso para algunos usuarios
  • No dispone de conexión wifi

Principales características

Lo primero que llama la atención de esta económica impresora 3D es su apariencia. De diseño compacto, apenas ocupa espacio y se puede colocar sobre cualquier escritorio sin problemas. Además, se ve muy sólida, gracias al marco de chapa doblada. Por cierto, este chasis rígido es muy de agradecer para imprimir piezas altas con garantías.

Otra característica interesante es que uno puede empezar a imprimir casi nada más recibir la impresora. Aunque se vende como un kit, en realidad falta unir el marco con la base y conectar los cables. Pero el ensamblaje resulta fácil siguiendo las instrucciones del manual, incluso si se carece de experiencia previa.

También sorprende el completo kit de herramientas y repuestos que trae de serie. Además de todo lo necesario para el montaje, la Anycubic i3 Mega S viene con una bobina de filamento con su soporte (una de las mejoras con respecto al modelo anterior i3 Mega) y una memoria USB con varios archivos de prueba. Entre los repuestos destacan el Hotend, con tubo de teflón incluido.

El paquete de bienvenida también incluye guantes, pinzas, alicates y una espátula, además de una tarjeta SD y un cable USB. Hay que decir que el filamento PLA de prueba no es de gran calidad, pero sí suficiente para comprobar las características de la impresora. Y la primera experiencia es de lo más satisfactoria. Sigue leyendo y sabrás por qué.

Ver en Amazon

Review y opiniones de la Anycubic i3 Mega S

Diseño

Lo mejor del diseño es que tiene un planteamiento absolutamente funcional. Aunque a primera vista la impresora resulta bastante pesada, en cuanto empieza a funcionar se ve que no es ningún defecto. Pesa porque es sólida, lo que le proporciona estabilidad y contribuye a la calidad de las impresiones.

Otro punto a su favor es que todos los elementos están bien integrados y los cables, una vez conectados, quedan totalmente recogidos. Por cierto, si es la primera vez que te enfrentas a la puesta en parcha de una impresora 3D, agradecerás la claridad del manual de instrucciones. Cada cable tiene un color y una forma, así que no hay duda de dónde va cada uno.

Puesta en marcha y funcionamiento

Como ya hemos visto, el diseño modular simplifica el montaje y en pocos minutos la impresora está lista para calibrarse y empezar a imprimir. El calibrado, aunque no es automático, está bien explicado en el manual y resulta sencillo.

Funcionalidades de serie

En este apartado, hay que destacar dos aspectos. Por una parte, como todas las Anycubic, tiene detrás una potente comunidad de usuarios, siempre dispuestos a compartir interesantes mejoras. Esto sin duda es un atractivo a largo plazo. Pero, por otra parte, las funcionalidades que incluye de serie la i3 Mega S son suficientes para conseguir una calidad de impresión más que aceptable. Vamos a verlas en detalle.

Viene equipada con un doble eje Z, cada uno con su propio motor. No está mal para su categoría. Además de minimizar el típico cabeceo del eje, también sirve para poder emplear extrusores directos, como veremos más adelante.

Por cierto, hay un final de carrera para cada motor, lo que facilita mucho la correcta nivelación con la base. Además, la máquina lleva a cabo el proceso de manera automática.

Una mejora destacable con respecto a la i3 Mega es que, en caso de apagón o parada accidental de la impresora, esta reanuda la impresión automáticamente una vez solventado el incidente.

Y para terminar, un apunte sobre el volumen de impresión. Aunque el fabricante lo vende como grande, en realidad es el estándar en esta gama: 210×210.25 mm. Si bien es suficiente para un principiante, puede quedarse algo corto para usuarios más avanzados.

Pantalla táctil

En lugar de la típica pantalla LCD con ruleta, Anycubic incorpora en este modelo una práctica pantalla táctil. Desde luego, es un sistema mucho más intuitivo. La interfaz es clara y permite una navegación fluida, con lo que el trabajo resulta más ágil. Además, los parámetros de impresión (tiempo de impresión, temperatura del extrusor, etc.) están siempre visibles.

Cama caliente

Como no podría ser de otra manera, la cama caliente que incorpora es la Ultrabase habitual en la marca, de probada eficiencia. El calentamiento uniforme, además de la superficie rugosa, permite que las piezas se adhieran firmemente sin necesidad de laca. Y, una vez frías, es fácil despegarlas.

Otras características destacables de la Ultrabase son la rapidez y la versatilidad. Alcanza 60 °C en apenas cinco minutos, temperatura suficiente para la mayoría de los materiales. Pero puede llegar hasta los 100 o los 110 °C, lo que nos permite trabajar también con ABS, por ejemplo.

Sistema de extrusión

El nuevo extrusor es otra mejora interesante con respecto al modelo anterior. La ventaja radica en que ahora el Hotend puede alcanzar los 260 °C, lo que lo hace compatible con filamentos TPU y otros flexibles.

Resolución

El extrusor arriba mencionado también es el responsable de lograr una óptima calidad de impresión en tiempos aceptables. La resolución de capa oscila entre 50 y 300 micrones y la velocidad de impresión va de los 20 a los 100 mm/s.

Materiales admitidos

Dos cosas a destacar. En primer lugar, las piezas realizadas con PLA tienen un acabado simplemente impecable. Esta es una gran ventaja para alguien que se inicia en la impresión 3D. Es decir, es un buen modelo de impresora para enfocarse en la calidad y no en la cantidad.

Y en segundo lugar, es compatible con una gran variedad de filamentos, que van desde el Nylon hasta la madera flexible. Y en todos obtiene resultados solventes. Dicho de otro modo, también es una buena máquina para aventurarse a experimentar con nuevos materiales.

Alimentación

Una característica digna de una impresora de gama superior y que sin duda hace la vida más fácil al principiante es el detector de filamento. Gracias a él, la impresión se pausa si la máquina detecta que se ha acabado el filamento. Una vez repuesto, seguirá donde lo dejó.

Y otra curiosidad: la i3 Mega S integra un ingenioso soporte para el filamento. Es una simple pieza metálica suspendida, pero consigue una alimentación mucho más suave.

Sistema operativo y conectividad

La i3Mega S funciona con Windows y Mac OS. Puedes descargarte los drivers y las correspondientes versiones de Cura en la página oficial de Anycubic. Y allí mismo encontrarás también las últimas actualizaciones del firmware y el manual de instrucciones. Como ves, se trata de un sitio web muy enfocado al usuario, con un eficiente servicio posventa.

En cuanto a conectividad, dispone de un lector para tarjetas SD y de un puerto USB. Aunque el fabricante recomienda la conexión USB solo para usuarios avanzados.

Datos técnicos

Anycubic i3 Mega S
  • Dimensiones de impresora : 405 x 410 x 453 mm.
  • Volumen de impresión : 210 x 210 x 205 mm.
  • Compatible con  materiales : PLA, ABS, HIPS, TPU, MADERA..
  • Resolución de capa : 0,05 – 0.30 mm.
  • Temperatura del extrusor : 260°C máx
  • Temperatura de la cama : 80 – 110 °C  máx
  • Velocidad de impresión: 100 mm/s

 

Comparativa con otras impresoras de la misma gama

Anycubic i3 Mega S vs. Creality Ender 3 Pro

Ver en Amazon

Relación calidad-precio

La Creality Ender 3 Pro está en un rango de precios menor que la Anycubic. Está considerada una de las impresoras baratas más atractivas

Calidad de impresión

La Ender 3 consigue una calidad nada desdeñable dentro de su gama, pero no es comparable con la de la i3 Mega S.

Facilidad de uso

El montaje de la Creality es más laborioso y también es necesario hacer más ajustes durante la impresión para obtener los resultados deseados. No resulta tan intuitiva.

Dimensiones

A pesar de que el modelo de Creality es algo más grande que el de Anycubic, sigue siendo una impresora adecuada para usarse sobre un escritorio.

Por otra parte, ambas máquinas son bastante pesadas. Aunque, como ya hemos visto, lejos de ser un inconveniente, el peso es más bien una ventaja, pues contribuye a darles estabilidad.

Posibilidad de introducir modificaciones

Un punto a favor de la Ender 3 es que Creality ha dejado el código abierto, para que los usuarios puedan personalizarla a su gusto.

Anycubic i3 Mega S vs. Elegoo Neptune

Ver en Amazon

Volumen de impresión

El volumen de impresión que ofrece la Elegoo Neptune es algo menor que el de la i3 Mega S: 205x205x200 mm.

Posibilidad de introducir modificaciones

La Neptune admite pocas modificaciones. Además no posee una comunidad de usuarios tan activa como la Ender 3 o la i3 Mega S. Las funciones que trae de serie son suficientes para alguien que comienza, pero se queda un poco corta para los usuarios más experimentados.

Anycubic i3 Mega S vs. Geeetech A10

Ver en Amazon

Volumen de impresión y funcionalidades

Entre los modelos comparados, la Geeetech A10 ofrece el mayor volumen de impresión, ligeramente superior al de la Creality: 220x220x260 mm. Pero a diferencia de la i3 Mega S, la calibración es manual.

Sistema operativo y conectividad

La Geeetech es compatible con Windows, Mac OS X y Linux. Permite la lectura de tarjetas SD y dispositivos USB y dispone de conexión wifi opcional (mediante un add-on de EasyPrint 3D).

Posibilidad de introducir modificaciones

Como la Ender 3, la A10 es de código abierto, por lo que cualquiera puede modificar el firmware y compartir los cambios.

Tabla comparativa

ModeloVolumen de impresiónTemperatura máxima de la camaTemperatura máxima del extrusorEspesor de la capaDetector de filamentoReanudación de la impresiónCama extraíbleAntiapagónPrecio
Anycubic i3 Mega S210x210x205 mm 110 °C275 °C0,05 mmVer Precio
Elegoo Neptune205x205x200 mm120 °C260 °C0,05 mmVer Precio
Geeetech A10220x220x260 mm100 °C250 °C0,1 mmVer Precio
Creality Ender 3 Pro220x220x250 mm110 °C255 °C0,1 mmNoNoVer Precio

Si ya tienes clara tu decisión, y ésta es la Mega S no vas a fallar te lo aseguro. Ahora tendrás que elegir el tipo de filamento con el que vas a imprimir tus ideas 3D, a continuación te dejo enlace para que te ayude en su elección.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.8)

Deja un comentario